Nielsen: baja el consumo de la TV abierta y sube el streaming

Consumo Junio 2025

La televisión abierta cayó por debajo del 20% de consumo en Estados Unidos. (Foto: Suministrada)


El auge y la pluralidad de las plataformas de streaming ha cambiado la forma en que la audiencia consume sus programas favoritos.

El estudio The Gauge de Nielsen, para junio de 2025, confirma lo anterior y revela que por primera vez en la historia audiovisual en Estados Unidos, desde que la encuestadora mide datos de streaming hace cuatro años, el consumo de TV abierta cayó por debajo del 20%, alcanzando este pasado mes de junio tan solo un 18.5% de cuota de participación en el total de visualización.

Lo anterior representa un 2% menos de consumo en TV abierta en Estados Unidos si se compara con junio de 2024 que sumó una participación de 20.5%.

Evolución de la cuota de participación en TV abierta, cable, streaming y otros, en Estados Unidos. (Foto: Nielsen)

El consumo de cable, por su parte, registró 23.4%, superando a la TV abierta por casi un 5% a pesar del llamado “cord-cutting” de los últimos 10 años.

Los datos anteriores sorprenden si se toma en cuenta que, por segundo mes consecutivo, el streaming, que en junio obtuvo una sorprendente cuota de 46%, superó el consumo combinado de TV abierta y cable.

Lo anterior se debe, principalmente, al aumento de 3% en el consumo de televisión en general con respecto a mayo de 2025, impulsado por los estudiantes que culminaron su ciclo escolar y pasaron un 27% más de tiempo viendo televisión, principalmente en streaming (66%).

Cabe destacar que el estudio no incluye el mercado de Puerto Rico, donde la TV abierta aún lidera.

Netflix lidera crecimiento de plataformas de streaming

La plataforma de vídeos YouTube continúa a la cabeza como la opción predilecta por los usuarios estadounidenses; sin embargo, es Netflix quien lideró el crecimiento con un aumento del 13.5% de consumo.

El estudio revela que este aumento de Netflix se debió, principalmente, al éxito de la tercera temporada de la serie original Ginny & Georgia (la serie más vista del mes, con 9.9 mil millones de minutos), así como la incorporación a su catálogo de las series Blindspot y Animal Kingdom que, curiosamente, tuvieron su primera ventana en NBC y TNT, canales de TV abierta y cable, respectivamente.

Cuota de participación de las principales plataformas de streaming en junio de 2025, en el mercado de Estados Unidos. (Foto: Nielsen)

También le favoreció el estreno de la última temporada de la aclamada serie original coreana Squid Game que llegó justo al final del periodo de medición del estudio de Nielsen que fue del 26 de mayo al 29 de junio.

Peacock, por su parte, creció un 13.4%, impulsado por la nueva temporada del reality show Love Island USA que rompió récords de audiencia. Tal es el éxito de la franquicia en la plataforma que se han lanzado varios spin-off, incluyendo Love Island USA: Beyond the Villa y Love Island Games.

De hecho, Netflix y Peacock registraron los mayores aumentos intermensuales en el grupo de 6 a 17 años, con un aumento del 32% y el 37%, respectivamente, en comparación con mayo de 2025, lo que valida el hecho de que la audiencia joven opta por consumir contenido audiovisual por medio de streaming.

El futuro de la TV abierta y el cable en Estados Unidos

A pesar de que el streaming obtuvo mayor consumo que la audiencia combinada de TV abierta y cable en Estados Unidos, hay un dato importante que debe tomarse en cuenta: el contenido en vivo, principalmente en deportes y noticias. 

El estudio The Gauge de Nielsen revela que en lo que respecta a la TV abierta, las finales de la NBA, transmitidas en exclusiva por la cadena ABC, representaron las siete principales transmisiones del mes de junio y ayudó a aumentar la audiencia deportiva en un 17% en comparación con mayo. De igual forma, ABC se llevó las primeras 12 principales transmisiones en junio, gracias a la Presentación del Trofeo de la NBA y el noticiario ABC World News Tonight.

Asimismo, en lo que respecta a cable, las Finales de Conferencia de la NBA en ESPN y TNT se posicionaron como las dos principales transmisiones por cable, así como el contenido noticioso que tuvo un aumento del 12% en comparación con mayo.

No es de extrañar, con estos datos, que plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Peacock apuesten cada vez más por contenido deportivo en vivo.

0/¡Comenta!/Comentarios

Favor de no utilizar palabras soeces. ¡Gracias por su comentario!
Recordatorio: Nos puedes seguir en las redes sociales. ¡Estamos en Facebook, Twitter y Google+!

Artículo Anterior Artículo Siguiente