TVboricua Retro: recordamos a “Ellas”, las divas del mediodía

TVboricua Retro

Fue un programa que marcó un antes y un después en la televisión puertorriqueña.


“Ellas al mediodía ya va a comenzar”.

El relanzamiento del antiguo TeleOnce en 1986, luego de estar fuera del aire desde 1981, trajo consigo uno de los programas que revolucionó la televisión puertorriqueña debido a su innovación y buen gusto: Ellas al mediodía.

La producción, que contaba con la animación de Claribel Medina, Gladys Rodríguez, Marilyn Pupo, Marisela Berti Sharon Riley, así como Ángela Meyer y Camille Carrión, quienes además eran productoras, estaba a cargo de Empresas MECA, casa productora que acababa de tener el año anterior un éxito sin precedentes en el teatro con obras como “Casa de Mujeres” y “Muerte en el Nilo”.

Promoción del programa “Ellas al mediodía” en la desaparecida revista VEA. (Archivo)

Una de las razones de su éxito fue el apelar a distintos grupos demográficos a través de diversidad de segmentos, a cargo de cada una de las presentadoras, quienes impartían su propio estilo y sello: Claribel con los aeróbicos, Gladys en la cocina, Marilyn con los temas de moda y belleza, Marisela en temas emocionales, Sharon con todo lo relacionado a los más pequeños de la casa, Ángela en el horóscopo y Camille con manualidades.


El programa también incluía entrevistas a personalidades de la época, imitaciones, comedia y las exitosas mini-novelas de 15 minutos dentro del programa en la que todas participaban. Estos mini-dramas sentaron las bases para que luego en 1987 se comenzara la producción de telenovelas en TeleOnce lo que abrió otro taller para nuestra clase actoral.

Más tarde, el elenco se amplió con la integración de Elia Enid Cadilla, Carmen Belén Richardson y Magot Debien, la madre de Ángela Meyer.

“Nos sentimos bien felices de que este programa que, en principio todos pensaban que era una locura, pues ha calado tan hondo en el corazón del pueblo puertorriqueño. Les damos las gracias por permitirnos, a TeleOnce, darnos la oportunidad de entrar con un programa innovador, un programa diferente, un programa para... más encaminado al ama de casa sin lo que estábamos acostumbrados muchos años en la televisión; y, por supuesto, nos reafirmamos de que el pueblo puertorriqueño es un pueblo cambiante, que ya exige mucho más de la televisión”, expresó Ángela Meyer al el programa ser reconocido con el premio “El Cemí”.


A pesar del éxito cosechado, en 1988 se disuelve Empresas MECA y cada productora toma caminos separados. Ángela Meyer se queda a cargo de “Ellas”, que se muda a Super Siete, bajo la producción de Empresas Meyer De Jesús; y Camille Carrión, por su parte, funda Latino Televisión Internacional y se mantiene en TeleOnce, liderando junto a Marilyn Pupo y Gladys Rodríguez el nuevo programa “Ahora”.


Luego de casi dos años en el canal siete, “Ellas” salió del aire tras la fusión de Super Siete con TeleOnce.


El programa tipo revista y dirigido al público femenino, un formato naciente en la pantalla local que ya tenía auge en la televisión estadounidense, sorprendió y rápidamente gozó del favor de los televidentes. Ese éxito provocó que en 1987 WAPA TV cancelara su “Show del Mediodía” y moviera el mañanero “Hoy” a ocupar ese especio. Telemundo, por su parte, también hizo algunas movidas, una de ellas fue contratar en 1988 a Antulio “Kobbo” Santarrosa, quien se unió al clásico “El Show de las 12”, que lideraba Eddie Miró, dando vida a “La Condesa del Bochinche”.

Así, entre risas, anécdotas, cartas de televidentes y su esencia misma, las primerísimas figuras de las telenovelas compartían con el público día a día una faceta diferente donde no actuaban sino que eran ellas mismas.

Esa cercanía fue lo que hizo que ese programa marcara un antes y un después en la televisión puertorriqueña, siendo el de mejor gusto en la televisión local en esa época y provocando que los demás canales renovaran sus apuestas ya que un grupo de mujeres visionarias se arriesgaron y ganaron.

0/¡Comenta!/Comentarios

Favor de no utilizar palabras soeces. ¡Gracias por su comentario!
Recordatorio: Nos puedes seguir en las redes sociales. ¡Estamos en Facebook, Twitter y Google+!

Artículo Anterior Artículo Siguiente